Cursos disponibles
- Profesor: BENJAMIN COH TUT
- Profesor: Carmelita Canul Kituc

- Profesor: alejandro huchin
- Profesor: NORA SALOMÉ TZEC CAAMAL
- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT
- Profesor: José Altamirano
- Profesor: José Altamirano
- Profesor: Cindy Guadalupe Rivera Dzib
- Profesor: José Altamirano
- Profesor: José Altamirano
- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT
- Profesor: Cindy Guadalupe Rivera Dzib
- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT
- Profesor: Cindy Guadalupe Rivera Dzib
- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT
- Profesor: CARLOS ALBERTO TZEC TZEEL
- Profesor: CARLOS ALBERTO TZEC TZEEL
- Profesor: Angel May Pat
- Profesor: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
- Profesor: GLORIA DE JESUS NOVELO VALENCIA
- Profesor: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
- Profesor: Gabriela de los Ángeles Suarez Rizos
- Profesor: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
- Profesor: MARTÍN RAMÓN SALAZAR UITZ



Los y las estudiantes aprenden a ser autosuficientes en la estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo.
Adquieren los conocimientos necesarios para formar empresas emprendedoras que darán mayor auge en la generación de empleos y por tanto una mejora continua para el municipio, estado o país.
La asignatura consiste en identificar y conocer las fases, métodos y conocimientos, que se llevan a cabo para la formulación, elaboración y monitoreo del proceso de desarrollo de un proyecto, desde su inicio hasta su consolidación.
El temario de la
asignatura se organiza, en seis temas: 1. Diagnóstico del entorno y
desarrollo de la idea del proyecto; 2. Estudio de mercado; 3. Ingeniería del
proyecto; 4. Diseño organizativo y administrativo; 5. Análisis financiero y 6.
Análisis de los impactos.

La asignatura AGRONEGOCIOS I le aporta al perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable los elementos metodológicos para realizar en dos etapas un plan de negocios. En este primer curso se inicia con la elaboración del estudio de mercado, la organización de la empresa y la ingeniería del proyecto. En el segundo curso se concluye con la parte financiera, la publicidad y la comercialización.
Es importante esta asignatura porque proporcionará al profesionista los elementos técnicos y mercadológicos, así como el marco legal y normativo para la creación y toma de decisiones en las empresas del sector agropecuario.
Se organiza el temario en cinco unidades, agrupando los contenidos conceptuales:
Unidad 1. Se abordará la gestión administrativa, legal y fiscal que será utilizada para la constitución y operación de su negocio.
Unidad 2. Se aborda los aspectos de mercadotecnia como son las estrategias, los tipos de mercado, la segmentación y el comportamiento del consumidor para llevar a la práctica el muestreo y el desarrollo del estudio de mercado.
Unidad 3. Le proporciona los elementos para concluir la investigación del estudio de mercado, definiendo el producto que comercializara, recabando información para determinar el ciclo de vida del producto, su extensión, los precios y variaciones que presenta en el mercado dicho producto.
Unidad 4. Se define el proceso de producción, en donde determina la materia prima a utilizar y la tecnología necesaria para procesarla. Realiza la distribución de planta considerando los equipos y maquinaria que su proceso requiere, así como el mantenimiento y depreciación.
Unidad 5. Selecciona la forma jurídica que la empresa tomara, así como la organización técnica y administrativa de la misma. Realiza la planeación estratégica de la empresa.


El siguiente curso tiene como objetivo brindar habilidades necesarias para la gestión de cursos y creación de actividades que como principal fuente son impartidas por docentes que integran esta institución académica.

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar e implementar sistemas de información en ambiente web para la automatización de procesos y toma de decisiones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales y tecnologías emergentes, introduciéndonos a la arquitectura de las aplicaciones web, los conceptos básicos del lenguaje de marcas, al lenguaje de presentación de datos, al desarrollo de código de lado cliente y servidor e implementación de servicios web.

ISC3 Proyectos
Grupo 2 ISC Reevaluación
Grupo 1 ISC Reevaluación
Grupo 2 IIAS Reevaluación
Saltar categorías