Available courses
- Teacher: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
- Teacher: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
- Teacher: Soporte Academico Moodle
Esta asignatura de métodos cuantitativos para la administración aporta al perfil del Licenciado en Administración, la capacidad de aplicar y diferenciar mediante el uso de diversos métodos cualitativos y cuantitativos, analizar e interpretar los resultados y desarrollar habilidades, así mismo la propuesta de soluciones creativas para una adecuada toma de decisiones.
- Teacher: alejandro huchin
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos
Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las
organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo
del software asociado.
- Teacher: Ricardo Alberto Be Duran
- Teacher: MIGUEL ANGEL CAUICH KU
Presentación
Entre las materias de especialidad de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable se encuentra Conservación y restauración de la vegetación.
La asignatura le proporcionará habilidades y conocimientos para que el alumno al finalizar la carrera sea capaz de identificar los procesos para conservar la vegetación y pueda proponer tratamientos de restauración y/o conservación de la vegetación de ecosistemas forestales.
Objetivo de la asignatura
La asignatura es entender el uso de terrenos forestales utilizando sistemas sustentables de producción a pequeña y gran escala.
Descripción general
Este curso para impartir la materia está constituido por siete unidades, en la primera unidad se abordan aspectos generales (definiciones y conceptos básicos), en la segunda unidad se describen los diferentes sistemas agroforestales utilizados en México, se revisan casos exitosos, en la tercera unidad se estudian las especies de árboles de uso múltiple y su manejo agronómico, en la cuarta unidad se investiga la importancia económica, ecológica y social de los diferentes sistemas agroforestales, en la quinta unidad se investigan las ventajas y desventajas de las técnicas utilizadas en los sistemas agroforestales, en la sexta unidad se analizan documentos de las medidas de control de plagas y enfermedades de los sistemas agroforestales, y en la última unidad se revisan las normas oficiales Mexicanas en materia de productos forestales no maderables. Al ser un curso virtual toda la información básica, actividades de aprendizaje, evaluación, entrega de tareas, consultas y comentarios podrán realizarse en la plataforma de dicho curso, estando disponibles los espacios para ello en dicha plataforma.
Justificación
El alumno será capaz de proponer tratamientos de restauración y/o conservación de la vegetación de ecosistemas forestales afectados por plagas y enfermedades, identificará y conocerá los procesos para conservar la vegetación, así como los sistemas agroforestales; y entenderá las bases para una mejor productividad sustentable en predios preferentemente forestales. Entenderá a la agroforestería como una herramienta para el desarrollo, podrá conocer los diferentes diseños para el establecimiento de sistemas agroforestales.
- Teacher: José Altamirano
- Teacher: Instructor TecNM
- Teacher: ALEX SANTY UC AYALA
- Teacher: Johana Areli Ramos Perez
- Teacher: Jose Luis Torres Guerrero
- Teacher: ALEX SANTY UC AYALA
- Teacher: Anthoni Andrei Hernández Puc
- Teacher: Johana Areli Ramos Perez
- Teacher: Jose Luis Torres Guerrero
- Teacher: Angel May Pat
- Teacher: Johana Areli Ramos Perez
- Teacher: Jose Luis Torres Guerrero
- Teacher: Johana Areli Ramos Perez
- Teacher: Jose Luis Torres Guerrero
- Teacher: Johana Areli Ramos Perez
- Teacher: Jose Luis Torres Guerrero
- Teacher: José Altamirano
• Esta asignatura representa el lenguaje que el estudiante y futuro ingeniero emplea para comunicar proyectos, detalles constructivos y de localización, lo que hace que esta asignatura sea verdaderamente importante en el acervo de conocimientos del egresado.
• Esta asignatura consiste en alcanzar un aceptable dominio del lenguaje gráfico porque, a medida que se desarrolla un proyecto, los croquis y esquemas del diseñador sirven de registro de sus ideas y realmente se convierten en una parte integral de su pensamiento creativo.
• Sin desestimar el valor de ninguna de las otras materias, cualquiera sea el caudal de conocimientos que posea el estudiante, sin el dominio de esta asignatura fracasará lastimosamente en la transmisión de sus ideas a los demás, se relaciona con Introducción a las Tecnologías de la información en los temas - Manejo básico del equipo de cómputo, - Manejo básico de software de aplicación - Operaciones básicas con carpetas y archivos, con Topografía en temas como –planimetría, altimetría, cartografía, elaboración de planos topográficos, interpretación de mapas cartográficos, diseño de estructuras, con Sistemas de Riego temas- Diseño de sistemas de riego, Sistemas de Riego presurizado temas- Operación y evaluación de los sistemas de riego presurizado, en Introducción a la Agricultura protegida, temas- Invernaderos y bioespacios.
- Teacher: Luis Che
- Teacher: José Altamirano
- Teacher: Luis Che
- Teacher: JORGE RAYMUNDO COH TEC
- Teacher: José Altamirano
- Teacher: JORGE RAYMUNDO COH TEC
- Teacher: José Altamirano
- Teacher: José Altamirano
- Teacher: Carmelita Canul Kituc
- Teacher: JORGE RAYMUNDO COH TEC
- Teacher: GLORIA DE JESUS NOVELO VALENCIA
- Teacher: Carmelita Canul Kituc
- Teacher: JORGE RAYMUNDO COH TEC
- Teacher: Carmelita Canul Kituc
- Teacher: alejandro huchin
- Teacher: Johana Areli Ramos Perez
- Teacher: Jose Luis Torres Guerrero
Skip course categories